¿Qué hacer en caso de una emergencia médica?

  1. Tabla de contenido
  2. Cómo reaccionar ante una emergencia médica
  3. Otros consejos sobre qué hacer en una emergencia médica

Las emergencias médicas ocurren en cualquier momento y lugar, pudiendo afectar a niños, adultos y ancianos por igual. Por eso resulta crucial reconocer los potenciales riesgos del entorno en el cual nos relacionamos, a fin de estar preparados para una pronta respuesta que pueda salvar vidas.

En caso de una emergencia médica, es fundamental actuar de manera rápida y eficaz para garantizar la seguridad y el bienestar de la persona afectada. Aquí dejamos una guía de los pasos a seguir en caso de una emergencia médica.

Cómo reaccionar ante una emergencia médica

  • Evaluar la situación: Antes de hacer cualquier cosa, evalúe la situación para determinar la gravedad de la emergencia. Asegúrese de que usted y otros testigos estén a salvo y no haya peligros adicionales, como fuego o tráfico.
  • Llama al servicio de emergencia: Si la situación es grave o potencialmente grave (por ejemplo, paro cardíaco, dificultad para respirar, pérdida de conciencia, sangrado grave, sospecha de fracturas graves o cualquier otra situación que ponga en peligro la vida), llame de inmediato al número de emergencia de su país o al número local de servicios de emergencia.
  • Proporcione información precisa: Cuando hable con el operador del servicio de emergencia, proporcione información precisa y detallada sobre la situación, la ubicación exacta y cualquier condición médica conocida de la persona afectada. Mantenga la calma y siga las instrucciones que le den.
  • Proporcione primeros auxilios si es posible y seguro: Si tiene conocimientos de primeros auxilios y la situación lo permite, brinde ayuda según sea necesario. Esto podría incluir RCP (resucitación cardiopulmonar) en caso de paro cardíaco, controlar sangrado, inmovilizar una fractura o ayudar a alguien con una reacción alérgica si tiene acceso a un autoinyector de epinefrina.
  • Mantenga a la persona afectada cómoda y tranquila: Si no puede proporcionar ayuda médica directa, asegúrese de que la persona afectada esté lo más cómoda posible y tranquilícela. Mantenga a los curiosos a una distancia segura.
  • Siga las instrucciones del personal médico: Una vez que llegue el personal de emergencia, siga sus instrucciones y proporciónele información adicional si es necesario. Esto podría incluir detalles sobre alergias, medicamentos que la persona esté tomando, antecedentes médicos, etc.
  • Mantenga registros y documentación: Si es posible, tome notas de lo que ocurrió, las acciones que tomó y cualquier información relevante. Esto puede ser útil en el futuro para los profesionales de la salud.
     

Comuníquese con familiares o contactos de emergencia: Si es apropiado y la situación lo permite, contacte a los familiares o personas de contacto de la persona afectada para informarles sobre la situación y el hospital al que será llevada.

Otros consejos sobre qué hacer en una emergencia médica

En relación a los medicamentos: 

  • Ya sea en el hogar o en la oficina, si se está ingiriendo algún tipo de medicamento se deben seguir las instrucciones de la etiqueta o según lo indique el médico tratante. La dosis correcta es siempre importante.
  • Los medicamentos deben mantenerse en armarios cerrados y fuera del alcance de los niños.
  • Nunca se deben tomar medicamentos que no han sido prescritos por un especialista, ya que el efecto de éstos puede variar de persona a persona.
  • Comprobar la fecha de vencimiento de los medicamentos para descartar aquellos que hayan expirado.

 

En relación a los químicos:

  • Siempre lea las etiquetas antes de usar un producto que puede ser tóxico o peligroso.
  • Mantenga los productos químicos en sus recipientes originales, lea las instrucciones y advertencias antes de usar.
  • Nunca mezcle productos químicos, ya que podrían liberar gases tóxicos.
  • Antes de usar elementos químicos, asegúrese de que el lugar en el que se encuentra está bien ventilado.
  • Mantenga los productos químicos en armarios cerrados con llave, lejos de los niños y las mascotas.

 

Qué hacer en caso de intoxicación:

  • Primero, mantener la calma para tomar las decisiones adecuadas. 
  • Llamar a los números de emergencia (Ambulancia, Policía, Bomberos) y al número de emergencias que aparece en la etiqueta del producto. 
  • Tener siempre disponible la información de la persona afectada: La edad y el peso, el recipiente o caja del producto ingerido, el tiempo de exposición, la dirección donde ocurrió la emergencia médica, etc. 
  • Permanezca en el teléfono y siga las instrucciones dadas por el operador.

 

Recuerde que en una emergencia médica, la rapidez y la eficacia son cruciales. La formación en primeros auxilios puede ser de gran ayuda en estas situaciones, pero lo más importante es mantener la calma, llamar al servicio de emergencia y seguir sus instrucciones. La atención médica profesional es esencial para garantizar el mejor resultado en una emergencia médica. Conozca nuestro botón de pánico para emergencias médicas

Post Relacionados

  • Consejos de seguridad para el hogar

    Nuestro centro de seguridad ofrece consejos de seguridad para hogares y pequeños negocios, así como tips de seguridad en general. Sabemos que los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento, y saber qué hacer frente a un caso de emergencia, puede salvar vidas.

    Ver más
  • ¿Qué hacer en caso de sismo?

    Los sismos son fenómenos naturales, donde la corteza terrestre suele sacudirse de forma brusca y pasajera, liberando energía acumulada en forma de ondas. Dependiendo de su intensidad y origen, los sismos pueden provocar el desplazamiento de tierras, tsunamis (maremotos) o el aumento de la actividad volcánica. Como los sismos son impredecibles y potencialmente peligrosos, es necesario estar preparados para enfrentarlos. Una respuesta temprana resulta crucial para proteger la vida en un caso de emergencia como este, especialmente, considerando que los sismos de mayor intensidad tienden a estar acompañados de réplicas que pueden afectar seriamente los lugares donde habitan o trabajan las personas.

    Ver más
  • Consejos para cuando su vivienda esté desocupada

    Cuando una vivienda está desocupada, ya sea por un período corto o largo, es importante tomar medidas para garantizar su seguridad y preservar su estado. Aquí dejamos algunos consejos para mantener una vivienda desocupada de manera segura:

    Ver más